PROMETO QUE LA VERDAD NO ME LA CALLO
Mostrando entradas con la etiqueta acciones subversivas contra Cuba Guillermo Fariñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acciones subversivas contra Cuba Guillermo Fariñas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2016

Ya el “Coco” Fariñas terminó su “huelga”, ¿y ahora qué? Por Justo Cruz

Por Iroel Sanchez:

El sistema de salud cubano es el mejor del mundo. La huelga de hambre de Fariñas es el mejor ejemplo de hasta donde es capaz de llegar el Estado cubano, sus médicos y sus enfermeros. El que tenía dudas al respecto, a partir de ahora debe haberlas disipado.
También los enemigos.

Los médicos cubanos merecen una medalla al humanismo pera también a la paciencia, porque hay que “tener el corazón en el medio del pecho”, como decía mi padre, para resistir un minuto con este impostor. 

Tener que ponerle un suero a este farsante, a sabiendas de que cada medicamento que este recibe será un medicamento de menos que dejará de recibir un paciente cubano que sí lo requiere, se necesita paciencia. Cincuenta y cuatro días en “huelga de hambre” que le deben haber costado al estado cubano miles de dólares. Todo para mantener la farsa de un farsante en el que ya nadie cree.
En eso los médicos cubanos son los mejores del mundo.

Lo que sí tiene que mejorar el Estado cubano es parte de su legislación En ese punto sus empleados estatales y funcionarios deberían aprender mucho de los capitalistas. Si este impostor fuera ciudadano de un país capitalista, de esos que lo son de verdad, con toda seguridad no se le hubiera ocurrido hacer una huelga de hambre. Pero de habérsele ocurrido, con toda seguridad no la hubiera sobrevivido, de haberla sobrevivido, les voy a contar que le hubiera pasado en uno de estos países, un día después de haber terminado su “huelga de hambre”. 

Esta idea se me ocurrió cuando me enteré que un diplomático alemán había visitado al “huelguista” en su propia casa para interesarse por su salud. 

¿Un diplomático alemán interesándose por el estado de salud de un negro cubano. „Cosas veredes amigo Sancho, que farán fablar las piedras”

¿Sabían los cubanos que en Alemania hay más huelga de hambre que en Cuba? 

Seguro que no lo saben, porque sobre eso nadie habla. Una huelga de hambre en Alemania, en la Puerta de Branderburgo no es noticia. Como tampoco es noticia cuando un negro aparece quemado en una celda de una estación de policía alemana. Lo escandaloso del caso fue que el detenido “cogió candela” y ningún policía se dio cuenta hasta que se había achicharrado y los peritos y criminalistas dictaminaron que el reo se había dado candela a si mismo. 

Me explico. Al hombre lo cogen preso, y como estaba “escandalizando” hubo que amarrarlo a la cama. Pero el mismo se las arregla para así amarrado, meterse la mano en el bolsillo y sacar una fosforera para darle candela al colchón donde lo habían acostado.
 “Cosas tenedes, Cid, que farán fablar las piedras“.
 
Estoy seguro que de eso nadie se enteró en Cuba. Ya sabemos que algunos periodistas cubanos están muy ocupados con defender sus publicaciones en medios privados financiados desde Estados Unidos y europa y no hay tiempo para echarle una ojeada al mundo a su alrededor.
Pero continuemos con el faquir cubano.

En un país capitalista el señor Fariñas después de haber hecho su huelga de hambre, hubiera recibido por correo una factura por el concepto de atención la médica recibida, que con toda seguridad le quitaría las ganas de volver a hacerse el que pasa hambre.

Les voy a contar como funciona aquí en Alemania. 

El señor Fariñas recibiría su factura con 15 días o un mes de plazo para pagarla. En caso de que no la pagara en tiempo y forma recibiría otra, y otra más, así sucesivamente. Con cada factura recibida aumentaría el importe por concepto de interés. Hasta que sus acreedores se cansaran de esperar por su dinero y se decidan a hacerle una demanda judicial. A la factura se le sumarían entonces los gastos de juicio, abogados, etc. En el capitalismo todo es mercancía. 

En caso de no poder pagar la deuda entonces a Fariñas no le quedaría otra alternativa que declararse en bancarrota. Para eso tendría que hacer una declaración jurada sobre los bienes que posee, lo que incluiría una declaración sobre el estado actual de sus cuentas bancarias. Si no lo hace, la administración del hospital como acreedor recibirá un “título” del Ministerio de Justicia que lo acreditaría como dueño y señor de todos los bienes que pertenezcan al faquir cubano. Estos tendrían la potestad de ir a su casa y apoderarse de todos los objetos de valor que encuentren en la misma, incluso la expropiación de su propia casa en caso de que esta sea de su propiedad. 

Yo pregunto, ¿cuándo habrá en Cuba una legislación adecuada a las necesidades del país y que le permita al pueblo de Cuba apoderarse de una parte de ese dinero que se gastan los pagadores de esta turba de mercenarios y vendepatrias?

¿Están conscientes los funcionarios estatales cubanos que este es un derecho legítimo de cada país?
El presidente estadounidense Barack Obama acaba de renovar por un año más, la llamada Ley de Comercio con el enemigo, un anacronismo que data del 1917, que sustenta el inhumano bloqueo contra el pueblo de Cuba. Esta ley le seguirá permitiendo a su gobierno seguir dificultando al Estado cubano en sus gestiones para la compra de medicamentos o equipos médicos que garanticen un sistema de salud adecuado, justo y equitativo.

Ya sabemos que el gobierno estadounidense se gasta millones de dólares en mantener a estos farsantes. Sabemos cuántos grupúsculos, proyectos, portales de Internet, periodistas, artistas y delincuentes reciben parte de ese dinero en el país.

¿No sería legítimo entonces exigir indemnizaciones a cambio por cada dólar que la administración estadounidense y sus satélites en otros lares se gasten en alimentar a sus asalariados cubanos?

¿Por qué el estado cubano no se decide de una vez y por todas de implantar una legislación que obligue a quienes reciben dinero de potencias extranjeras para la subversión a pagar económicamente por cada dólar que reciben por su “trabajo”?

Yo creo que ya es tiempo de que se busque una solución adecuada y justa para contrarrestar estas falsedades antes de que al faquir y o otro de los de su clase se les vuelva a ocurrir hacer como si pasaran hambre, para desacreditar a ese estado que tendrá nuevamente la tarea de velar pos su salud.

domingo, 25 de septiembre de 2016

“Enmienda Fariñas”: el más espantoso ridículo de agencias y medios internacionales

leccionesdemanipulacion308Por José Manzaneda*




El “disidente” cubano Guillermo Fariñas llevaba a agencias y medios de comunicación a hacer el más espantoso ridículo.

Después de ser su altavoz de propaganda durante 54 días de supuesta “huelga de hambre y sed”, los medios informaban del fin de su protesta (1). El motivo: haber logrado que el Parlamento europeo aprobara una supuesta “Enmienda Fariñas”, que condicionaría –una vez más- las relaciones Unión Europea-Cuba a cambios en la política interna de la Isla (2). Fariñas –leíamos en decenas de medios- sería nombrado, incluso, asesor para Bruselas en materia de derechos humanos. El canal colombiano NTN 24 llegaba a asegurar que el senador Marco Rubio se disponía a llevar dicha “Enmienda Fariñas” al Congreso de EEUU (3). Toda una “victoria política” frente al Gobierno cubano.

Pero… apenas un día después, se descubría que todo era mentira (4). La “enmienda Fariñas” no existía: era una noticia inventada, publicada en una página web falsa (5). El “disidente” acusaba a los Servicios de Inteligencia de Cuba de haber creado dicha web… para engañarlo (6).

Agencias y medios se vieron obligados a informar del esperpento. Cuidándose muy bien –eso sí- de no reflejar las duras críticas a Fariñas por parte de sus compañeros de filas. La escritora Zoé Valdés, por ejemplo, calificó la huelga de Fariñas como una “mentira” de consecuencias “desastrosas” para “la credibilidad de la oposición cubana” (7) (8).

Por el contrario, medios como El Mundo (9) o Deutsche Welle (10) han seguido entrevistando a Guillermo Fariñas, para quien su protesta fue todo un “éxito”. Tan patético… como real.

Durante semanas, la supuesta huelga de hambre fue acompañada de noticias (11) (12) y artículos de opinión (13) en importantes medios, con un mensaje único: la condena del actual diálogo Unión Europea-Cuba y la defensa de la llamada Posición Común, que exige cambios políticos en la Isla previos a cualquier acuerdo de cooperación. Pero… si hay una prueba palpable del fracaso de esta iniciativa es que la vicepresidenta de la Comisión Europea acaba de proponer, ya de manera formal, la abolición definitiva de dicha Posición Común (14).

La protesta de Fariñas no contó con los apoyos de ocasiones anteriores. Aunque recibió visitas de diplomáticos de EEUU (15), España (16) y Alemania (17), ninguno emitió las tradicionales declaraciones agresivas contra el Gobierno cubano. Este tampoco prestó la menor atención a Fariñas (18). Todo parece indicar que el “disidente” encontró, entonces, en el rumor de un supuesto apoyo europeo la excusa perfecta para acabar con una protesta sin apoyo, sin sentido y sin salida (19).

Durante la huelga, ningún medio internacional quiso cazar a Guillermo Fariñas en alguna de sus clamorosas contradicciones. Por ejemplo: se negó a ser atendido por personal médico cubano, porque éste –leemos- estaba “coaccionado por la policía política” (20). Para, unos días después, asegurar que era el Gobierno cubano el que no quería hospitalizarlo, para “cometer con él –leemos- un `asesinato premeditado´” (21). Tras el fin de la huelga, se volvía a contradecir, porque el gobierno que –supuestamente- perseguía su muerte, es el que había forzado el cese del ayuno mediante un engaño, dada su preocupación -aseguraba- “por el apoyo multitudinario” y el “impacto internacional” de la huelga (22). Entonces, ¿en qué quedamos, el Gobierno cubano buscaba su muerte o que dejara la protesta?

Ningún periodista ha preguntado, tampoco, a  Fariñas por qué cambió de repente su demanda: si se había comprometido a no levantar la protesta hasta conseguir una declaración de Raúl Castro de “respeto” y reconocimiento a los “disidentes” (23), ¿por qué de repente dejó la huelga por un supuesto apoyo del Parlamento europeo, una institución controlada por la derecha que ya le respaldó en ocasiones anteriores (24)?
Tampoco le ha preguntado nadie por qué, si –como afirma- fue “engañado”, no regresa de nuevo al ayuno. “Esta huelga de hambre es hasta las últimas consecuencias, incluida la muerte” (25), 
“Estamos dispuestos a llevar la huelga hasta el fin si Raúl Castro no cesa la escalada” (26), “Sería un privilegio ser un mártir por la democracia en Cuba” (27), afirmaba ante los medios.

Pues todavía está tiempo de demostrarlo. O de seguir haciendo el más espantoso y definitivo… de los ridículos.

(1) http://www.abc.es/internacional/abci-opositor-cubano-guillermo-farinas-deja-huelga-hambre-tras-54-dias-201609122240_noticia.html
(2)   http://www.14ymedio.com/internacional/Union-Europea-Enmienda-Farinas-estrecho_0_2070992893.html
(3)  http://www.ntn24webs.info/video/guillermo-farinas-levanta-huelga-de-hambre-entrevista-116016
(4)  http://www.abc.es/internacional/abci-eduardo-farinas-dejo-huelga-hambre-engano-201609161441_noticia.html
(5)  http://www.elmundo.es/internacional/2016/09/16/57dbb3cbe5fdea77438b45b6.html
(6)  http://www.abc.es/internacional/abci-farinas-acusa-regimen-cubano-guerra-cibernetica-para-dejase-huelga-hambre-201609170344_noticia.html
(7)  https://www.cibercuba.com/noticias/2016-09-14-u146802-zoe-valdes-afirma-huelga-hambre-farinas-fue-total-mentira
(8)  http://www.lacuartacolumna.com/zoe-valdes-la-huelga-de-hambre-de-farinas-ha-sido-una-mentira/
(9)  http://www.elmundo.es/internacional/2016/09/17/57dc1646e2704ee2558b45e6.html
(10)       http://www.dw.com/es/fari%C3%B1as-cuba-es-un-infierno-donde-los-cubanos-se-est%C3%A1n-quemando/a-19559269
(11)       http://www.laprensa.com.ni/2016/09/09/internacionales/2097671-crean-campana-para-apoyar-al-disidente-guillermo-farinas
(12)       http://www.telecinco.es/informativos/internacional/Observatorio-Cubano-DDHH-coherencia-Eurocamara_0_2243325993.html
(13)       http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/13/america/1473776477_750433.html
(14)       http://www.abc.es/internacional/abci-propone-aprobar-acuerdo-bilateral-cuba-y-derogar-regula-relaciones-isla-201609221248_noticia.html
(15)       http://www.martinoticias.com/a/cuba-visita-farinas-diplomatico-embajada-eeuu/128824.html
(16)       http://www.lavanguardia.com/vida/20160823/404156183880/la-embajada-de-espana-hizo-una-visita-humanitaria-al-disidente-guillermo-farinas.html
(17)       http://www.martinoticias.com/a/cuba-representantes-union-europea-visitan-guillermo-farillas/128588.html
(18)       http://www.cubainformacion.tv/index.php/la-columna/215-lazaro-farinas/70791-el-faquir-en-sus-andadas
(19 http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/europa-farinas-y-por-donde-le-entra-el-agua-al-coco-326653
(20)       http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1470598651_24443.html
(21)       https://informe21.com/politica/farinas-cumple-50-dias-en-huelga-de-hambre-sin-intencion-de-desistir
(22)       http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/guillermo-farinas-cuba-es-un-infierno-donde-los-cubanos-se-estan-quemando
(23)       http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1469024328_23987.html
(24)       http://www.martinoticias.com/a/farina_premio_sajarov_parlamento/23881.html
(25)       http://www.elmundo.es/internacional/2016/07/30/579b8509e2704e566f8b4630.html
(26)       http://www.lanacion.cl/noticias/mundo/cuba/guillermo-farinas-cuba-es-un-infierno-donde-los-cubanos-se-estan/2016-09-17/170740.html
(27)       http://www.hispanopost.com/coco-farinas-seria-un-privilegio-ser-un-martir-por-la-democracia-en-cuba

* Coordinador de Cubainformación