PROMETO QUE LA VERDAD NO ME LA CALLO

sábado, 26 de noviembre de 2016

Dos historias con #Fidel. #HastaSiempreComandante

Fidel Castro. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Me encuentro en esta hora de dolor con una amiga buena y entrañable que llora conmigo a lágrima viva e intercambiamos historias de Fidel.
Me cuenta que conoció a una niña que nació el mismo día, el 13 de agosto pero de 1981 y que su sueño fue siempre conocerlo nada más que para decírselo en la complicidad de los amigos buenos. Al final la oportunidad se le dio en la “Declaración de los Mambises del Siglo XXI” en el “Memorial José Martí” de la Plaza de la Revolución.
Me cuenta que esa niña le contó a su vez que (travesía de por medio) llegó hasta él entre curiosos  y escoltas; y que casi no pudo hablar (porque enmudeció ante la presencia telúrica del héroe), Fidel, en su entrañable lenguaje de niño grande le preguntó: “¿Y tú? ¿Qué?” fue entonces que la niña le soltó casi a quemarropa lo que por años tenía guardado entre el pecho y la espalda, y le contó que le había escrito una carta por su 70 cumpleaños a través del “Concurso Guayasamín”, y que le había escrito que seguiría sus mismos ideales porque por sus venas corría la sangre de los Maceo, en su mente vivían los pensamientos del Ché y su presencia (la de Fidel) perenne, incólume como guía. Fidel le preguntó su nombre y pidió tomarse una foto con la niña, a la que llamó su “ahijada”. La abrazó y le dio un beso. Esa misma niña (me cuenta mi amiga de trincheras), guarda “la foto con Fidel” como un tesoro invaluable. Ese día ella se reafirmó como revolucionaria. Eso no me lo dice. Eso lo sé.
Yo entonces le cuento de un niño de quinto grado de la década del 90, que conocí ya mayor, que me contó como aquella vez lo citaron en la dirección de su escuela porque “hablaba bien” y “hacía falta hablar ante mucha gente en un teatro” y que tenía “que estar bien vestidito”. Le cuento que ese niño pequeño no sabía a qué se iba a enfrentar, y cuál no sería su sorpresa al descubrir que el teatro en el que iba a hablar era Karl Marx y que Fidel, iba a estar allí. Me cuenta que el valor para subir al escenario ante todas aquellas personas en el “Primer Encuentro de Solidaridad con Cuba”, lo tuvo que sacar de donde no había porque tenía que agradecer la ayuda solidaria brindada por los “Pastores por la Paz” y tantos otros allí reunidos.  Cuando llegó al podio no alcanzaba los micrófonos y una seña de Fidel lo hizo avanzar para “hablarle” a los presentes. Al final no pudo. Dice que un acceso de llanto lo ahogó y no pudo terminar ni tan siquiera la primera palabra. El público comenzó a corear: “Fidel…Fidel…” y de pronto el niño sintió una presencia gigantesca a su lado y unas palabras en su oído que le resultaron extrañamente familiares: “¿Estás nervioso?… Bueno… Organiza primero tus ideas y después sigue”. Alguien le dio agua y después de vaciar el vaso de un sorbo, atropelló un agradecimiento en entrecortadas palabras y pudo bajar del escenario. Ese niño (que ya no lo es tanto) guarda también su “foto con Fidel” y recuerda el peso de aquella mano que hoy añora.
Al final mi amiga y yo terminamos entre lágrimas, recuerdos, abrazos y convicciones. Sobretodo convicciones que una vez el gigante Fidel forjó con su mera presencia y sus pocas palabras en dos niños de la década de los 90 del pasado siglo.

El dolor no se apaga. #HastaSiempreComandante #Cuba

Fidel Castro. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Por Félix Edmundo Díaz / La Mala Palabra
El dolor no se apaga y ello solo sucede cuando muy profundamente se ha sembrado el amor, y no hablo del sentimiento de los de mi generación, de esos críos que, después de “mamá” y “papá”, aprendimos primero tu nombre que los propios.
Hablo por la generación que vino después, la de nuestros hijos, esos que hoy lloran desconsoladamente y de quienes nos escondemos para que no nos vean llorar, porque una causa mayor nos exime de estar encerrados entre las cuatro paredes de la casa, que se nos antoja caerá sobre nuestras cabezas.
En mi mente, hago y rehago líneas de palabras con las que explicarles, cuando los tenga delante, porqué no pude evitar lo inevitable, o nuestra responsabilidad, la de mi generación, por no haberte cuidado más, o por no haber seguido todos, ‘a rajatabla’, tus consejos y les pediré que sean más aplicados, más disciplinados y más revolucionarios; confiaré en que se estudien palabra a palabra tu concepto de Revolución, esa obra maestra que nos regalaste el 1ro de mayo del 2000 y de la que algunos solo repiten las ideas que les convienen.
Cuando repaso tu vida, comprendo la grandeza de soportar el dolor de las generaciones que te antecedieron, de la tuya y de las que vinieron después, de soportar el dolor ajeno sin importar el color de la piel, el sexo, la edad o el lenguaje, porque te doliste por todos los pobres, los enfermos y los analfabetos, y ese es mucho dolor; no pienso llegar a los 90 años, mis genes y el cigarro no son ingredientes adecuados para tanta vida, solo te prometo que lucharé por preservar tu legado hasta el último aliento.
El dolor no se apaga ni repartido entre los cientos o miles de millones de seres para los que fuiste un padre, un guía o una inspiración, pero que nadie se equivoque, porque la impotencia por no evitar lo inevitable puede, en una fracción de segundo, trastocarse en la fiereza con que responderemos a los enemigos de la Revolución; si alguno, en la seguridad que le pueden ofrecer, mar de por medio, algunas millas de distancia, osa lanzar un agravio, puede tener por seguro que, algún día, recibirá su respuesta, pero a los ‘mercenarios de casa’ les sugiero, ante la ausencia de cordura, tranquilidad como remedio para evadir la ira de un pueblo hondamente lastimado, pero entrañablemente fiel a su líder.
Hoy invitaré a mi familia a pararme en una esquina con el único fin de disfrutar por ti de aquello que, por tus responsabilidades, no te fue dable hacer y que, en la confianza, le confesarás al Gabo; tú estarás con nosotros, solo no te puedo prometer no llorar…
Un beso papá.
26 de noviembre de 2016.
*Editor de La Mala Palabra.

lunes, 10 de octubre de 2016

Guillermo Fariñas,...................

Por Arthur González.
No han transcurrido 30 días de que Guillermo Fariñas, el “disidente” cubano financiado por Estados Unidos, anunciaba el fin de su veintiseisava huelga de hambre después de los supuestos 54 días sin comer ni beber, algo que solo incautos y estúpidos pueden creerle, y ya prepara su próximo viaje a la sede del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Francia.
Desde que Fariñas anunció su reciente show mediático alertábamos del engaño, como parte de la campaña contra la Revolución cubana dirigida desde Washington a la que se le sumaron algunos miembros del Parlamento Europeo, quienes sostienen una posición de odio y rencor contra el socialismo de Cuba, al no poder derrocarlo.
Para cualquier ciudadano sensato y con un nivel académico elemental, resulta poco creíble que un ser humano permanezca más de 15 días en total inanición, como aseguraba estar Fariñas, pero todos saben que tal acción respondía al guion confeccionado por especialistas en guerra psicológica de Estados Unidos campeones en la construcción de mentiras, similar a la que les permitió invadir Afganistán, Irak y Libia.
elena-larrinaga-y-farinas
Elena Larrinaga y Fariñas
¿Qué van a decir ahora los parlamentarios que tantos gritos de apoyo dieron por el “disidente”, cuando lo vean arribar al Parlamento en perfecto estado de salud?
Todo lo que hace Fariñas forma parte de la estrategia diseñada para tratar de impedir el nuevo acuerdo bilateral entre la Unión Europea y Cuba, y así lo declaró abiertamente el Grupo Popular Europeo (PPE), entre ellos Jaroslaw Walesa, presidente del grupo informal Amigos de Cuba, quienes aúnan fuerzas entre los parlamentarios de derecha para reiterar la manida acusación de que el Gobierno de La Habana viola los derechos humanos.
Es conocido que tales acciones se llevan a cabo posterior a que la Comisión Europea (CE) instara formalmente a los países de la Unión Europea a derogar la Posición Común aplicada contra Cuba, para dar paso al nuevo marco de relaciones mediante la firma del primer acuerdo bilateral entre las dos partes.
La Posición Común es una política restrictiva y unilateral puesta en vigor desde 1996, a propuestas del presidente español José María Aznar, por lo que fuera condecorado por la mafia terrorista anticubana de Miami.
Esos mismos mafiosos protegen en Estados Unidos al connotado asesino terrorista Luis Posada Carriles, autor de la voladura de un avión civil cubano en pleno vuelo, del plan para asesinar al presidente Fidel Castro en Panamá y de actos terroristas contra varios hoteles y restaurantes cubanos, donde murió un ciudadano italiano.
Sobre esos crímenes, sus autores y protectores, los parlamentarios europeos no dicen ni media palabra, a pesar de ser una violación total de los derechos humanos.
Una de las que se ha prestado para las campañas contra Cuba, con indicios de seguir instrucciones precisas de Estados Unidos, es Elena Larrinaga, presidenta del llamado Observatorio Cubano de Derechos Humanos y estrecha colaboradora de los derechistas españoles José María Aznar y Esperanza Aguirre, quien poniendo el parche antes del grano declaró a la agencia de prensa española: “Fariñas toma mucha medicación, pero presenta fortaleza física y mental”.
Para un convaleciente de una huelga de hambre y sed de casi dos meses, es imposible que se recupere en tan breve tiempo, pues su metabolismo requiere de un restablecimiento paulatino para adaptarse a una vida normal.
Aquellos que realmente deseen desenmascararlo solo tendrán que filmarlo o fotografiarlo cuando se siente a una mesa a cenar ovíparamente, algo que un paciente de ese tipo no puede hacer, demostrando una vez más como engaña a la opinión pública.
Sería interesante conocer de dónde saldrá el dinero para sufragar los billetes de avión, hoteles y alimentación de Fariñas y sus cuatro acompañantes, entre ellos su madre que fingirá, disculpen, fungirá como su enfermera.
Cuan diferente es el trato que parlamentarios de partidos de derecha brindan a los refugiados de África y Medio Oriente, los que sí son víctimas de violaciones de sus derechos a la vida, la libertad, la libre expresión. Para esos no hay premios Sajarov ni cruzadas de prensa, al final no pueden gastar dinero con aquellos que no intentan desmostar el socialismo.
Vergüenza debería sentir Elena Larrinaga, nacida en Cuba y asentada en España desde 1966, por apoyar a personas que sostienen estrechas relaciones con asesinos y terroristas que tanto luto han sembrado en el pueblo cubano durante casi 60 años.
Si así es como actúa la presidenta del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, escaza credibilidad tendrá su gestión sobre ese tema que el pueblo cubano no le ha pedido que realice, pues nadie que se respete puede apoyar a personajes como Fariñas, máxime si está comprobado que es dirigido y financiado por el país que más violaciones a los derechos humanos comete en este mundo y especialmente contra Cuba, algo demostrado en cientos de documentos desclasificados y publicados.
Ante hechos como este recordamos a José Martí cuando afirmó:
“…La verdad no es más que una, y quien la dice cuando los demás tienen miedo de decirla, impera”.

domingo, 9 de octubre de 2016

#Cuba: Reconoce Cubanet que es financiada por la NED

ned
Por Arthur González.

En días pasados se produjo un intercambio de criterios entre el sitio cubano Cubadebate y el anticubano Cubanet fundado en 1994, donde el primero daba a conocer que la National Endowment for Democracy, (NED), en español Fundación Nacional para la Democracia, financia un conjunto de proyectos para la subversión en países con gobiernos no aceptables para los yanquis y por su puesto contra Cuba.
En esos se destacan Cubanet Noticias y Diario de Cuba, ambos con objetivos bien definidos para estimular y amplificar la política anticubana desarrollada por el gobierno de los Estados Unidos, en su propósito de desmontar el socialismo.
Como respuesta a esa revelación, Cubanet respondió que en efecto está patrocinada financieramente por la NED, pero que dicha Fundación no ha influido en su política editorial.
¿Pensaran los responsables de Cubanet que en este mundo todos son estúpidos y tarados como para creerse que Estados Unidos reparte su dinero sin exigir nada a cambio?
En primer lugar, la NED fue creada con propósitos bien definidos resultado de las recomendaciones de la Fundación Política de América (APF, por sus siglas en inglés), con el objetivo de buscar nuevos métodos para el cumplimiento de los propósitos estratégicos de la política exterior de los Estados Unidos.
La NED fue aprobada por ley del Congreso de Estados Unidos el 18 de noviembre de 1983, con un presupuesto inicial de 31.3 millones de dólares, insertado en la ley presupuestaria del Departamento de Estado.
Inició su trabajo a principios de 1984 como una institución “No Gubernamental”, con la misión fundamental de “asistir al desarrollo de las instituciones, procedimientos y valores democráticos en otros países, a través del apoyo financiero de proyectos dirigidos a expandir la libertad económica y política en estos.”
Fue diseñada para darle continuidad a las acciones secretas de la CIA, específicamente a las Operaciones de Acción Política, elemento declarado de forma pública en 1991 por Allen Weinstein, historiador y primer presidente de la NED, al aseverar:
“Mucho de lo que hoy hacemos en la NED, ya lo hacía la CIA hace 25 años de manera encubierta”.
Por tanto, a otro con el cuento de que el objetivo Cubanet es “hacer periodismo” y no subversión, porque jamás han combatido las acciones terroristas que la CIA ejecuta contra Cuba y menos condenar a los Estados Unidos por darle refugio a connotados asesinos terroristas que, siguiendo sus órdenes, han causado tantos muertos, heridos y destrucción en el pueblo cubano.
Cubanet parece que no conoce nada de la historia sucia de la NED; basta señalar que la mayoría de las figuras históricas de la dirección de Acciones Clandestinas de la CIA, en algún momento han sido miembros del Consejo Administrativo o de la Dirección de la NED, entre ellos Otto Reich, John Negroponte, Henry Cisneros o Elliot Abrams.
La NED no prioriza la promoción de ayuda a la oposición política en países aliados de los Estados Unidos, o dentro de Estados Unidos, a pesar de que en los mismos existen grupos y movimientos políticos de escasos recursos y limitadas posibilidades para la difusión de sus ideas.
Prueba irrefutable de las acciones subversivas ejecutadas por las organizaciones financiadas por la NED han sido el sindicato Solidaridad, en Polonia, la llamada Carta de los 77, en Checoslovaquia y el grupo Otpor, en Serbia.
En julio del 2007, la prestigiosa publicación francesa Le Monde Diplomatique, publicó un artículo firmado por Hernando Calvo Ospina, donde se afirma que: “durante los primeros diez años de existencia de la NED, serían unos 200 millones de dólares los que distribuyó a través de mil quinientos proyectos para sostener a sus amigos de América.”
No es un secreto que desde el principio Cuba es una prioridad para las acciones subversivas financiadas por la NED, y canalizándole fondos a los grupúsculos contrarrevolucionarios dentro de la Isla y subvencionar algunas organizaciones contrarrevolucionarias en el exterior, como la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) con más de medio millón de dólares para campañas contra Cuba, en Europa y América Latina.
De acuerdo con informaciones divulgadas por Erick T. Hale en “A quantitative and qualitative evaluation of the National Endowment for Democracy, 1990-1999, Cuba aparece como el quinto receptor mundial de subvenciones de la NED, con un total de 81, y Nicaragua en el décimo lugar con 63 subvenciones.
En cuanto a dinero recibido, Cuba en esa década ocupaba el octavo puesto con 5 millones 833 mil 829 dólares, de donde salieron los miles de dólares para sostener a Cubanet.
Ya para el año 2006, Venezuela y Cuba aparecían a la cabeza de la lista de países latinoamericanos a los que la NED destinaba más recursos financieros y logísticos; además reconocen la existencia de 13 programas contra Cuba, dirigidos a promover el “respeto a los derechos humanos, las “libertades” de las “minorías étnicas”, el apoyo a los presos contrarrevolucionarios y el “rompimiento” del denominado “bloqueo informativo”, al que dicen está sometida la población cubana.
“Casualmente” en esos programas no se dedica ni una sola palabra para denunciar el verdadero bloqueo que afecta a los 11 millones de cubanos: el económico, comercial y financiero impuesto hace casi 60 años que intenta matar de hambre y enfermedades a su pueblo.
Documentos oficiales de la NED reflejan que solo en el 2008 Cubanet recibió 42,000 usd y no precisamente por hacer periodismo imparcial, sino por cumplir con sus instrucciones.
¿Conocerán los empleados de Cubanet que la NED, su patrocinador financiero, distribuyó a los grupos que preparaban el golpe de Estado en Venezuela en el 2002, cerca de un millón de dólares?
Para que conozca con quien están profundamente vinculados, basta que lean los informes desclasificados del Departamento de Estado y la CIA, enviados a la OEA en abril de 2004, donde se demuestra la plena implicación de la NED en los hechos golpistas.
Una investigación publicada en agosto del 2004 en Washington, por “Venezuela Information Office”, demostró que varios de los beneficiarios directos de la NED jugaron un papel público e inocultable durante el golpe; tanto partidos, agrupaciones, como ciertas personas que se repartieron cargos en el gobierno de Pedro Carmona, llamado “Pedro el breve”, después que este aboliera la Asamblea Nacional y la Corte Suprema.
Ante tales argumentos Cubanet tendrá que decidir si continúa aceptando los cientos de miles de dólares anuales que le envía la NED para sus acciones subversivas contra la Revolución cubana, o cortar su relación con una Fundación diseñada específicamente para ejecutar públicamente acciones que eran llevadas de forma encubierta por la CIA.
Resulta muy difícil creerles que su objetivo es solo “hacer periodismo” con personas que no se formaron en las universidades cubanas y si preparadas, a la carrera, en los locales que ocupa la misión diplomática de los Estados Unidos en La Habana, con la pretensión de derrumbar el socialismo mediante campañas de prensa de la llamada guerra psicológica, a la que someten a Cuba desde 1959.
Ante hecho similares dijo José Martí:
“¡No se miente cuando se lleva a la patria en el corazón!”
Tomado del: Heraldo cubano.

Fundaciones en Miami, Madrid o Praga: el triángulo de la financiación por EEUU de la `disidencia´ cubana



Esta tertulia de TV es, a su vez, un fragmento del programa semanal de Cubainformación Radio: Defensa Civil Cubana venció a Matthew y otros temas (programa 435)