PROMETO QUE LA VERDAD NO ME LA CALLO

martes, 3 de mayo de 2016

Mentiras y más Mentiras por Coco Fariñas y sus acólitos.



bebo

El sitio “Foro Antitotalitario Unido” administrado por José Ramón Borges (más conocido en Cuba por el perrito faldero de Guillermo “coco” Fariñas) desde Miami cumple al pie de la letra con el dicho popular “El papel aguanta lo que le pongan”.

Este blog se dedica a publicar cuanta mentira difamatoria le manden desde Santa Clara, el Coco Fariñas o cualquiera de sus acólitos, ya sea el artículo de carácter político, social o económico.

Cualquiera sea el tema siempre es disfrazado con algún dato que presumen de ser real y en apariencias da un toque de credibilidad para aquellos ilusos que se dejan engañar tan fácilmente por mercenarios como estos.

Principal tema a atacar por estos delincuentes disfrazados de “opositores” es el descrédito al proceso eleccionario y la democracia existente en Cuba. Esta vez Jorge Luis Artíles Montiel (Bebo) pinta una falsa imagen de la Asamblea de Rendición de Cuentas de Delegados del Poder Popular que se realiza no solo en la calle “H” entre Carretera a Camajuaní y “1ra”, en el Reparto Santa Catalina sino en toda Cuba.

Denunciando la falta de participantes a esta reunión el Bebo afirma que la reunión no se realizó contando con un video con carencia de credibilidad alguna.

De lo que si pueden estar seguros es que tanto en el Reparto Santa Catalina se Santa Clara como en toda Cuba se realizan reuniones de este ámbito que son muestras de la democracia y la libertad de expresión que existe en el Socialismo Cubano.

sábado, 30 de abril de 2016

Los “presos políticos” de “El camaján” solo cuentan en Miami [+ video]

Edmundo García.-- Apareció hace poco otro reporte de Elizardo Sánchez Santacruz, el creador y único miembro realmente en activo de la llamada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN). Se trata nuevamente de uno de esos informes oportunistas donde una vez se dice una cosa y a la siguiente otra. Dicen que el propio Elizardo sonríe cuando alguien le recuerda que le llaman “El camaján”, un animalito que cambia de color según quien le paga, que se escapa a provincia cuando se complica en La Habana y que incorpora y quita prisioneros de su  lista personal en dependencia del estado del tiempo.

En la lista de “presos políticos” de Elizardo ha incluido asesinos y no políticos y deportistas de otros países, así como a un pintor fallecido en el siglo XVIII. No es serio Elizardo, ni su comisión, ni su lista; ni es comprensible su antojadiza idea de lo que es un “preso político”.

Dice Elizardo en su reciente paquete que en Cuba hay 93 “presos políticos”. Ya no son 88, así que al flotillero de un solo barco Ramón Saúl Sánchez le faltaron 5 fuegos artificiales, porque su plan era a fogonazo por reo. La misma Yoani Sánchez, cuando da a conocer en su llamado periódico “14ymedio” el nuevo “reporte” de Elizardo, seguramente lo vio tan falto de rigor que toma distancia y lo publica advirtiendo que está hecho “según la CCDHRN”, la comisión del “camaján”.

La agencia de noticias EFE, al divulgar el llamado “informe” de la CCDHRN, aclara que se trata de una comisión “disidente”; lo que significa que siempre va a “informar” contra el gobierno cubano independientemente de los números reales.

Comentaba que Elizardo dice que ahora hay 93 “presos políticos”, de ellos 22 nuevos; eso quiere decir que de los antiguos 88 se liberaron 17, quedando en algún momento 71, que al sumarle 22, da el nuevo resultado de 93; pero todo esto es un desatino, que ni siquiera reconoce las liberaciones que lleva implícitas.

En el programa “La tarde se mueve” de este miércoles (http://latardesemueve.com/grabaciones) invitamos a pensar con más cuidado qué es un “preso político”. A grandes rasgos puede decirse que un “preso político” es aquel que es sometido y reconocido en proceso por transgresiones ligadas a las ideas y la conciencia; que acaban en la violación efectiva de una determinada norma legal.

Un “preso político” no es alguien que entra ilegalmente por las fronteras de otro país y asesina personas, que pone explosivos en un avión, que secuestra naves, que atenta contra instalaciones turísticas y culturales del país, que roba y estafa a la economía nacional y los ciudadanos, etc., como suele ser el tipo de personas que pone Elizardo en su listado.

Solo en Miami le dan importancia a esa lista; quizás sea porque Elizardo la hace precisamente para congraciarse y servir a la derecha cubanoamericana. Mensualmente se comenta hasta la saciedad en los periódicos, la radio y la televisión anticubana. A pesar de todas sus imprecisiones y falsedades nadie le pregunta, ningún periodista le solicita documentación. La prensa de Miami solo se limita a aceptar los números que da Elizardo y manipularlos en el sentido de un aumento de la represión. Y si por alguna rara coyuntura, si por oportunismo, un día esos números bajaran, entonces en Miami se dice que es peor, mucho peor, porque la represión se vuelve tan encubierta que no se puede ni cuantificar.

Elizardo es pagado por hacer esa lista; con las tapaderas de siempre, por supuesto. Él mismo ha desperdiciado la oportunidad que le ha ofrecido la iglesia católica de que le entregue una lista responsable para mediar por esos “presos políticos” que los calumniadores dicen que existen en Cuba; pero Elizardo no precisa nombres y apellidos, ni causa, ni tipo de delito. Su objetivo es solo difamar a la Revolución Cubana y en particular al proceso de reformas refrendado por el VII Congreso del Partido.

Cuba siempre ha invitado a que le nombren alguien preso por un “delito político”. Realmente nadie puede precisar ese tipo de causa porque de esa manera, como “delito político”, no está prescrito en el Código Penal de Cuba. Es falso, como dicen algunos medios, que Cuba no acepta la existencia de “presos políticos” porque prefiere llamarlos “mercenarios” y “contrarrevolucionarios”. No es un problema de nombres. La no aceptación cubana se debe a que se rige estrictamente por sus leyes.

Cuba no utiliza epítetos gratuitos. En el Libro II del Código Penal, Título I, se norman los “Delitos contra la seguridad del Estado”. Allí se incluyen los “Actos contra la Independencia o la Integridad Territorial”, como pudieran ser las violaciones de la frontera cubana o el secuestro de barcos y aeronaves con bandera nacional. Se prescribe también la penalización del “Espionaje” y la “Revelación de Secretos Concernientes a la Seguridad del Estado”, que van desde la entrega de información sobre las Fuerzas Armadas hasta el traspaso a ciudadanos extranjeros de datos sobre la economía cubana. En el Título II de este mismo Libro II se es más preciso con este delito, que se define como “Revelación de Secreto Administrativo, de la Producción o de los Servicios”.

No se trata entonces de “presos políticos” en el aire; se trata de traidores y enemigos del estado cubano en específico, casi siempre al servicio de un país extranjero; sancionados con debido proceso y archivados con número de causa.

El Código Penal también considera delictiva a la “Propaganda Enemiga”, que se parece mucho a la sistemática difamación de las instituciones cubanas que hace Elizardo Sánchez con su rentable CCDHRN.



 

http://cubainformacion.tv/index.php/la-columna/210-edmundo-garcia/68728-los-presos-politicos-de-el-camajan-solo-cuentan-en-miami

martes, 26 de abril de 2016

Cubanet y Webstringers contratan a albañiles como “periodistas” en Cuba.




Por Samuel Alejandro:

Elementos de juicio tomados del blog Top de la Disidencia cubana.

Los Medios de Desinformación anticubanos, como otras tantas variantes de la industria contrarrevolucionaria radicada en los EUA, se las están “Viendo Negra”.

Los tradicionales “Comodines de la Oposición” van perdiendo interés mediático al hacerse más insustentables sus peroratas de represión y violencia en contraposición a la realidad en Cuba que se alza con pasarelas Chanel; juegos de pelota con Tampa Bay Rays incluido; visitas presidenciales impredecibles y hasta “choferes locos” que a lo “Rápido y Furiosos” intentarán descifrar baches y almendrones en una Habana que ya es Moda Mundial.

Pero como: La felicidad y el orgullo para muchos, es la Desgracia para otros, nunca falta el revoloteo de buitres adaptados a vivir de la “noticia” fabricada y la manipulación malintencionada.

Guillermo del Sol Pérez, es uno de esos camaleónicos personajes que sin un nivel de escolaridad más allá del 9no grado, se montó en el “Tren de la Sabrosura” para vivir del cuento (y no como Pánfilo) a costillas de la mentira y el engaño que complace a medios de Desinformación como Cubanet y Webstringers que han convertido a asesinos en mártires, violadores en símbolos y enajenados mentales en líderes opositores.

¿Cómo pedir Peras al Olmo?

Guillermo del Sol, un albañil de oficio, ahora es cuestionado por sus patrocinadores los que se han caído de la mata al descubrir que uno de sus “Periodistas Estrellas” ha plagiado en reiteradas oportunidades a profesionales de la prensa oficialista, realizando entrevistas ficticias, citando cargos de funcionarios inexistentes y reseñando situaciones que se deforman a propósito para satisfacer los oídos de quienes pagan.

El tratamiento a la crítica responsable y constructiva de programas radiales como el villaclareño “Alta Tensión”, el diario “Vanguardia” y hasta el propio “Juventud Rebelde” son las fuentes que liberan a la mutilada musa de Guillermo del Sol para hacerla arrastrarse y hurgar entre la mentira y la tergiversación de noticias que son tan increíbles, como increíbles resultan la ética profesional y el apego a la profesión del seudo periodismo que promueven medios anticubanos como Cubanet y Webstringers.     

sábado, 23 de abril de 2016

Iván Hernández Carrillo @ivanlibre se queda dormido durante “brutal” detención.



Mientras que el aparatoso Iván Hernández Carrillo narra una épica detención y represión contra su persona, el pasado 22 de abril de 2016 en la ciudad de Santa Clara, junto a otros 5 de sus acólitos, de los cuales él, ni siquiera menciona sus nombres.
Su compañero de detención, Félix Navarro Rodríguez, cuenta que en ningún momento vio semejante atropello contra Hernández Carrillo, al contrario, fueron respetuosamente tratados e Iván, fue durmiendo todo el camino de retorno a Matanzas en un auto patrullero, sin esposas.









martes, 19 de abril de 2016

Palabras de Fidel en el #7CongresoPCC




Constituye un esfuerzo sobrehumano dirigir cualquier pueblo en tiempos de crisis. Sin ellos, los cambios serían imposibles. En una reunión como esta, en la que se congregan más de mil representantes escogidos por el propio pueblo revolucionario, que en ellos delegó su autoridad, significa para todos el honor más grande que han recibido en la vida, a este se suma el privilegio de ser revolucionario que es fruto de nuestra propia conciencia.
¿Por qué me hice socialista, más claramente, por qué me convertí en comunista? Esa palabra que expresa el concepto más distorsionado y calumniado de la historia por parte de aquellos que tuvieron el privilegio de explotar a los pobres, despojados desde que fueron privados de todos los bienes materiales que proveen el trabajo, el talento y la energía humana. Desde cuándo el hombre vive en ese dilema, a lo largo del tiempo sin límite. Sé que ustedes no necesitan esta explicación pero sí tal vez algunos oyentes.
Simplemente hablo para que se comprenda mejor que no soy ignorante, extremista, ni ciego, ni adquirí mi ideología por mi propia cuenta estudiando economía.
No tuve preceptor cuando era un estudiante de leyes y ciencias políticas, en las que aquella tiene un gran peso. Desde luego que entonces tenía alrededor de 20 años y era aficionado al deporte y a escalar montañas. Sin preceptor que me ayudara en el estudio del marxismo-leninismo; no era más que un teórico y, desde luego, tenía una confianza total en la Unión Soviética. La obra de Lenin ultrajada tras 70 años de Revolución. ¡Que lección histórica! Se puede afirmar que no deberán transcurrir otros 70 años para que ocurra otro acontecimiento como la Revolución Rusa, para que la humanidad tenga otro ejemplo de una grandiosa Revolución Social que significó un enorme paso en la lucha contra el colonialismo y su inseparable compañero, el imperialismo.
Quizás, sin embargo, el peligro mayor que hoy se cierne sobre la tierra deriva del poder destructivo del armamento moderno que podría socavar la paz del planeta y hacer imposible la vidahumana sobre la superficie terrestre.
Desaparecería la especie como desaparecieron los dinosaurios, tal vez habría tiempo para nuevas formas de vida inteligente o tal vez el calor del sol crezca hasta fundir todos los planetas del sistema solar y sus satélites, como gran número de científicos reconocen. De ser ciertas las teorías de varios de ellos, las cuales los legos no ignoramos, el hombre práctico debe conocer más y adaptarse a la realidad. Si la especie sobrevive un espacio de tiempo mucho mayor las futuras generaciones conocerán mucho más que nosotros, aunque primero tendrán que resolver un gran problema. ¿Cómo alimentar los miles de millones de seres humanos cuyas realidades chocarían irremisiblemente con los límites de agua potable y recursos naturales que necesitan?
Algunos o tal vez muchos de ustedes se pregunten dónde está la política en este discurso. Créanme que me apena decirlo, pero la política está aquí en estas moderadas palabras. Ojalá muchos seres humanos nos preocupemos por estas realidades y no sigamos como en los tiempos de Adán y Eva comiendo manzanas prohibidas. ¿Quién va a alimentar a los pueblos sedientos de África sin tecnologías a su alcance, ni lluvias, ni embalses, ni más depósitos subterráneos que los cubiertos por arenas? Veremos que dicen los gobiernos que casien su totalidad suscribieron los compromisos climáticos.
Hay que martillar constantemente sobre estos temas y no quiero extenderme más allá de lo imprescindible.
Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar. Pronto seré ya como todos los demás. A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos. A nuestros hermanos de América Latina y del mundo debemos trasmitirles que el pueblo cubano vencerá.
Tal vez sea de las últimas veces que hable en esta sala. He votado por todos los candidatos sometidos a consulta por el Congreso y agradezco la invitación y el honor de escucharme. Los felicito a todos, y en primer lugar, al compañero Raúl Castro por su magnífico esfuerzo.
Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible.

Fidel Castro Ruz
Abril 19 de 2016, al cierre del Séptimo Congreso del Partido

Tomado de Cubadebate