Así lo relata una joven villaclareña que aplicó para las becas de World Learning.
Más de 2000 estudiantes preuniversitarios se
concentraron en el parque Vidal para mostrar su desacuerdo con el
programa de becas. (Foto: Ramón Barreras)
Lizandra La O Rojas, se enteró por sus amigos de las becas de World Learning.
Por eso, fue hasta el Joven Club de Computación en el Reparto José
Martí y accedió a la página web donde explicaban los detalles.
«Allí pude ver las instrucciones. Llené el cuestionario, pedí la
autorización de mis padres, ofrecí toda la información personal y busqué
la opinión de dos personas de mi comunidad. Además, tuve que escribir
de diversos temas y en dichos textos incluir mi opinión sobre las
actividades que se realizaban en mi barrio, los proyectos ambientalistas
y cómo se implementan en la Revolución cubana, todo muy solapado.
«Te preguntaban sobre la experiencia que tenías como líder juvenil,
la forma en la que te desarrollabas en la comunidad. Tenías que estar
entre los 16 y 18 años. También veían tu promedio académico
Lizandra La O Rojas fue una de las jóvenes villaclareñas que
el pasado año aplicó para las becas de World Learning. (Foto: Ramón
Barreras)
«Según supe, nos hospedaríamos en casa de otras personas y durante la
estancia quedaba prohibido recibir visitas de familiares o amigos. La
finalidad del programa era regresar a Cuba y aplicar en nuestro barrio
el proyecto final ».
Ahora Lizandra cursa el segundo año de carrera de economía y aunque
ha pasado casi un año desde que llenó el formulario nunca recibió
respuesta:
«Les di mi teléfono, pero no llamaron. No ofrecieron una explicación,
pero sé por qué no me aprobaron: por mis respuestas supieron que mis
principios estaban demasiados solidificados como para poder cambiarlos»,
finalizó.
Esta joven compartió su experiencia con miles de estudiantes del
preuniversitario que se reunieron en el Parque Vidal de Santa Clara para
expresar su desacuerdo con el programa de becas de la World Learning.
Eunice Álvarez Borjes confesó que se pensaba que era un
proyecto inofensivo hasta que ahora se dieron cuenta de las verdaderas
intenciones. (Foto: Ramón Barreras)
Eunice Álvarez Borjes, fue una de las participantes y confiesa que
estuvo al tanto de todo: «Tenía amistades que querían ir, pero no los
aceptaron. Pensaban que no se trataba de algo peligroso y después nos
dimos cuenta de la verdad. Obama dijo que querían acercarse a los
jóvenes, pero no puede ser así».
Para Osdany Ferrás Jiménez, presidente provincial de la Federación
de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) esta es una forma de
aproximase a la juventud, porque «nos ven como el blanco más débil y la
intención es hipnotizarnos con la sociedad de consumo, por eso tres
institutos preuniversitarios de Santa Clara: Mariano Clemente Prado,
Capitán Roberto Rodríguez y Osvaldo Herrera, nos reunimos aquí para
demostrar que no estamos de acuerdo con esta estrategia injerencista»,
apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su mensaje aparecerá tras la aprobación del autor del blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su mensaje aparecerá tras la aprobación del autor del blog